Montura Vaquera

montura vaquera

La Monta a la Vaquera y todo lo que la rodea, guarnicionería, vestimentas, ayudas… nace como una necesidad y un requerimiento del trabajo de campo. El origen de este tipo de montura es la necesidad de crear una silla de montar ad hoc para las faenas de campo: para trabajar con el ganado, para pasar largas jornadas montando… Históricamente podemos situar el nacimiento de la montura vaquera en el mismo tiempo en que se comenzó a seleccionar el toro bravo.

Lo que ha primado siempre en la fabricación de este tipo de montura ha sido la funcionalidad, el hacerlo lo más cómoda posible para la función que tiene encomendada, las faenas camperas: el pasar largas jornadas en grandes fincas de ganado bravo, con intenso frío en invierno, calor sofocante en verano, lluvia, nieve… Todo en la montura vaquera tiene un porqué, nada es meramente ornamental.

Materiales y partes de la montura vaquera

La elaboración tradicional del armazón con piel de ganado vacuno en crudo y paja de centeno otorgan a esta silla una gran resistencia y confortabilidad. El principal elemento definitorio es la zalea de borreguillo natural, que con su almohadilla rellena de pelo es la principal responsable de la comodidad del asiento. Esta se amarra con agujetas de cuero y deja al descubierto la perilla y la concha, que son partes fundamentales de esta silla.

De todo ello resulta un armazón único en adaptabilidad y flexibilidad que proporciona tanto al jinete como al caballo altas dosis de confort aun con movimientos tan bruscos y violentos como los que en ocasiones caracterizan la Monta a la Vaquera. Incluso llegar a calificar a este tipo de montura como una silla “anatómica”.

Aunque el color más tradicional y el reglamentario es el negro, es frecuente también el avellana, que se oscurecerá con el uso.

La cabezada será la tradicional con mosquero, de cuero, de cerda o de seda, con un bocado de hierro en negro y con embocadura también de hierro y cadenilla barbada o morcillón; con ahogadero o sin él según se trate de una cabezada sevillana o jerezana: la primera lo lleva, la segunda no.

montura vaquera materiales

La baticola evita el desplazamiento hacia delante de la montura, es pues un elemento necesario dada la cantidad de movimientos bruscos que el jinete ha de realizar sobre el caballo y los terrenos que ha de pasear y galopar, en muchas ocasiones, sobre todo cuando se trashuma con ganado, subiendo y bajando importantes pendientes.

Esta montura se acompaña siempre de grandes **estribos** de hierro; sus dimensiones tienen como función proteger al jinete en el supuesto de la embestida de una res o en el caso de que se produzca algún golpe. Las aciones de los estribos se definen por tener tres vueltas; esto les proporciona mayor durabilidad; al tiempo que garantizan una mayor seguridad para el jinete.

La cincha, independiente de la montura, se caracteriza por un sistema doble de hebilla que multiplica nuestra fuerza al apretarla y asegura más la silla.

Las riendas, siempre de cuero, con vasicles y anudadas en su extremo. Otra característica de la montura vaquera es que todos los correajes van tapados por la zalea.

Accesorios de la montura vaquera

Asiento

Parte en la zona de atrás en forma de abanico, se hace con tacos de paja de centeno cosidos y trabajados hasta que se consigue la forma y el tamaño deseados.

Concha

Parte en la zona de atrás en forma de abanico, se hace con tacos de paja de centeno cosidos y trabajados hasta que se consigue la forma y el tamaño deseados.

Porra

Es una pieza de cuero, cosida directamente al armazón de la montura. Sirve para facilitar la subida al caballo como zona de agarre.

Baticola

Es una pieza de cuero, cosida directamente al armazón de la montura. Sirve para facilitar la subida al caballo como zona de agarre.

montura vaquera accesorios

Cincha

Es una pieza de cuero, cosida directamente al armazón de la montura. Sirve para facilitar la subida al caballo como zona de agarre.

Estribo

Parte en la zona de atrás en forma de abanico, se hace con tacos de paja de centeno cosidos y trabajados hasta que se consigue la forma y el tamaño deseados.

Acciones

Tiras de cuero, cuya función es hacer de puente de unión entre la estructura de la montura y los estribos. Las acciones son regulables conforme a la altura del jinete.

Perilla

Forma parte de la estructura de la montura. Está revestida de cuero y sirve de sujeción del asiento y en alguna ocasión como agarre del jinete.

Conclusión sobre la montura vaquera

En conclusión, la montura vaquera es mucho más que una herramienta de trabajo; es una pieza fundamental de la tradición y cultura de la monta a la vaquera, intrínsecamente ligada a las faenas del campo y al manejo del ganado bravo. Su diseño ha evolucionado a lo largo del tiempo, priorizando siempre la funcionalidad y la comodidad tanto para el jinete como para el caballo. Cada uno de sus componentes, desde el asiento y la concha hasta las acciones y la baticola, está cuidadosamente elaborado para soportar largas jornadas y movimientos bruscos, garantizando seguridad y eficiencia.

La elección de materiales como la piel de ganado vacuno y la paja de centeno, junto con la incorporación de elementos como la zalea de borreguillo y las agujetas de cuero, demuestran un equilibrio perfecto entre durabilidad y confort. Además, las características adaptativas del armazón y la disposición de los estribos ofrecen una flexibilidad que se ajusta a las necesidades específicas de la monta vaquera, permitiendo a los jinetes mantener el control y la estabilidad incluso en terrenos difíciles y durante maniobras intensas.

En definitiva, la montura vaquera no solo refleja una artesanía meticulosa y un profundo conocimiento del arte ecuestre, sino que también simboliza una parte esencial del patrimonio cultural y laboral de las comunidades rurales. Entender y apreciar los detalles de su construcción y uso es rendir homenaje a la tradición y a las generaciones que han perfeccionado este invaluable instrumento de trabajo.

Oriillas del Guadalquivir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.